viernes, 30 de septiembre de 2011

Presentación de asignatura y grupos.

La asignatura Proyecto de Investigación (PIN) fue integrada en el I.E.S. Concejo de Tineo en el curso 2009/2010, como nueva optativa en 2º de Bachillerato; bautizada con este nombre está orientada a aspectos puramente procedimentales, es decir, se trata de que los alumnos desarrollen tácticas relacionadas tanto con la búsqueda y selección de información, como con la realización de investigaciones científicas.


Este año, la materia es cursada por 16 alumnos, tanto del Bachillerato Científico Tecnológico como del de Historia y Ciencias Sociales. Los alumnos se han dividido en 5 grupos (cuatro de ellos constituídos por tres personas, y un último grupo, por cuatro).

La ocupación de estos grupos de trabajo es, como ya hemos dicho, la búsqueda de información y su respectivo filtrado, siempre y cuando relacionada con el Concejo de Tineo o con la Comunidad Asturiana; (demografía, agricultura y ganadería, minería, caza o pesca, historia política, sociología, etnografía, arquitectura, personajes ilustres...) distintos temas para exponerlo en clase al resto de compañeros.
 Una vez hecho esto, será un grupo (el dedicado especialmente a la maquetación) el que se encargará de recopilar todos estos datos y ordenarlos de manera apropiada, para publicarlos finalmente, bien en prensa digital o bien en prensa escrita. Con esto nos referimos a un periódico digital o en papel, si el centro de enseñanza nos lo permite. 

Para que todo este proceso pueda llevarse a cabo, es necesario que todos los grupos trabajen de manera coordinada y formando un gran equipo. El resultado final, será valorado por el profesor de la asignatura, que también imparte Filosofía en nuestro I.E.S.
Ciudadano de nuestra pequeña villa, juzgará nuestro interés por que todo salga como tenemos planeado y el trabajo que día a día llevemos a cabo para avanzar poco a poco, y sin prisa, ya que cuatro horas a la semana nos permiten trabajar en conjunto y tranquilamente para que el resultado sea el esperado. 

Aunque no nos percatemos de lo que realmente las nuevas tecnologías simplifican nuestro esfuerzo, es algo que no tenemos en cuenta y que deberíamos destacar y concederle, desde luego, mucha importancia.  


Los cuatro grupos encargados de realizar la búsqueda y el filtrado de la información, para finalmente explicarlo al resto de compañeros son:

· Flora y fauna tinetense - constituído  por Alba Álvarez, Ana García, Jose Ignacio Gayo y Andrea Boto.
· Mitos y leyendas astures - constituído por Ana Isabel Parrondo, Sonia Villar y Gabriel Martínez.
· Los vaqueiros de alzada - constituído por Amílcar Rodríguez, Alejandro Fernández y Esmeralda Fernández.
· Agricultura y ganadería en Tineo - constituído por Martín Fernández, Leticia Fuertes y Aída Fernández.
Finalmente, resaltar el último grupo, encargado del Proyecto de Maquetación, formado por María Menéndez, Susana Riesgo y Gabriela Lagowska (...)



(...) cuyo trabajo durante el curso será encargarse del diseño de un blog general, para actualizarlo con todo tipo de novedades e información sobre como, poco a poco, avanza dicho proyecto y se acerque más al objetivo final. También deben componer detalles para el periódico como pueden ser los títulos, el logo característico y demás particularidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario